La ley de las proporciones definidas fue enunciada por Proust a finales del siglo XVIII:
Cuando dos o más elementos se combinan para formar el mismo compuesto, lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes.
Por ejemplo, siempre que el oxígeno y el hidrógeno se combinen para formar agua la relación entre sus masas es: masa oxígeno/masa hidrógeno=8.
De lo anterior se deduce que la composición de una sustancia pura es siempre la misma, independientemente del modo en que se haya preparado o de su lugar de procedencia.
Esta ley es otro de los argumentos que utilizó Dalton para suponer que la materia está constituida por átomos, y que estos se unen entre sí en una proporción sencilla 1:1,1:2,1:3, etc, para formar compuestos.
Cuando dos o más elementos se combinan para formar el mismo compuesto, lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes.
Por ejemplo, siempre que el oxígeno y el hidrógeno se combinen para formar agua la relación entre sus masas es: masa oxígeno/masa hidrógeno=8.
De lo anterior se deduce que la composición de una sustancia pura es siempre la misma, independientemente del modo en que se haya preparado o de su lugar de procedencia.
Esta ley es otro de los argumentos que utilizó Dalton para suponer que la materia está constituida por átomos, y que estos se unen entre sí en una proporción sencilla 1:1,1:2,1:3, etc, para formar compuestos.
