
martes, 18 de diciembre de 2007
¿Qué origina las mareas?
Las mareas tienen su origen en la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna y la Tierra y el Sol.
Animación de las mareas
Animación de las mareas
sábado, 15 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
miércoles, 28 de noviembre de 2007
La posición de la Tierra en el Universo
Estos dos vídeos hay que verlos obligatoriamente. Hay que ver primero el de arriba. Cuando lo hagáis escribís vuestro nombre en los comentarios.
martes, 27 de noviembre de 2007
Repaso de Fuerzas y movimientos
Si entráis en esta página del IES Juan A. Suanzes podéis repasar el tema 2.
Entrad en: - Fuerzas y acciones; - Leyes de Newton; - Fuerzas de rozamiento y en el test de autoevaluación.
Entrad en: - Fuerzas y acciones; - Leyes de Newton; - Fuerzas de rozamiento y en el test de autoevaluación.
sábado, 24 de noviembre de 2007
Apuntes movimiento circular del IES Juan A. Suanzes

En esta página encontrarás un resumen de las magnitudes que vamos a estudiar en este tema (velocidad angular, período, frecuencia,..), y algunos ejercicios resueltos.
viernes, 23 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
Actividades para entregar... Dinámica
Ya podéis empezar a hacer las actividades de la segunda parte del tema 2. Si tenéis dudas, me las "comentáis" a través de los "comentarios". ¿Qué para cuando? Para antes del miércoles próximo.
sábado, 17 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
viernes, 2 de noviembre de 2007
Explosión de un cometa
Estos días se puede observar en el cielo el cometa Holmes que fue descubierto en el año 1892, ya que se ha vuelto visible a simple vista debido a una explosión de gases en su interior. Se encuentra en la costelación de Perseo; si sabéis localizar la costelación de Casiopea, con forma de W que mira a la estrella polar (la que marca el norte geográfico), podéis llegar a él con facilidad.
domingo, 28 de octubre de 2007
DEFINICIÓN DE FÍSICA Y PRINCIPIOS DE NEWTON SEGÚN LOS SIMPSONS
Está en portugués pero se entiende muy bien
EL MARTILLO Y LA PLUMA
En la misión Apolo XV, el astronauta Scott llevó a cabo un experimento que demostraba la idea de Galileo sobre la caida libre. Dejó caer a la vez, un martillo y una pluma sobre la superficie de la Luna. Al no existir fuerza de rozamiento debida al aire, llegaron al suelo al mismo tiempo.
En este vínculo tenéis la traducción de las palabras de Scott.
http://fq.cebollada.net/fiscaprimero/hammerfeather.htm
En este vínculo tenéis la traducción de las palabras de Scott.
http://fq.cebollada.net/fiscaprimero/hammerfeather.htm
GALILEO Y LA CAIDA LIBRE
¿Los astronautas flotan dentro de las naves espaciales que giran alrededor de la Tierra porque no hay gravedad?
¿Los cuerpos más pesados caen antes al suelo porque son atraidos con una fuerza mayor?
Las respuestas a estas preguntas se encuentran en:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/fisica/astronomia/ingravidez_web/index.htm
¿Los cuerpos más pesados caen antes al suelo porque son atraidos con una fuerza mayor?
Las respuestas a estas preguntas se encuentran en:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/fisica/astronomia/ingravidez_web/index.htm
sábado, 27 de octubre de 2007
Gráficas e-t y v-t
En el siguiente enlace podeis repasar las gráficas e-t y v-t de los movimientos uniformes y uniformemente acelerados
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Cinematica/menu.htm
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Cinematica/menu.htm
viernes, 19 de octubre de 2007
Lecciones interactivas, animaciones y videos sobre el movimiento de los cuerpos
En la página de cinemática del grupo Lentiscal de didáctica de la Física y la Química, podéis repasar todo lo que hemos visto sobre el movimiento de los cuerpos.
Echadle un vistazo.
domingo, 14 de octubre de 2007
Control del tema 1
El próximo mártes tenemos examen del tema 1. Los OBJETIVOS de este tema son:
- Aprender el concepto de fuerza y conocer sus efectos.
- Enunciar y explicar cuáles son las características de una fuerza.
- Establecer la relación entre fuerza y deformación.
- Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales.
- Calcular la resultante de un sistema de fuerzas.
- Descomponer una fuerza en la suma de otras dos.
viernes, 12 de octubre de 2007
¿QUÉ ES LA FÍSICA?

¿Quién mueve el Universo?
¿Por qué se mueven las cosas?
No os puedo responder.
Durante este trimestre daremos respuesta a otra pregunta:
¿Cómo se mueven los cuerpos?
Ese es el objetivo de la Física, explicar cómo ocurren las cosas buscando relaciones sencillas entre las magnitudes (ya sabeis, aquello que se puede medir) que intervienen en los cambios que observamos.
jueves, 11 de octubre de 2007
¿QUÉ ES UN BLOG?
Un blog es una página web de sencillo manejo en la que se puede incorporar texto, imágenes, audio y vídeo. Permite la interacción entre el profesor y sus alumnos en cualquier momento, facilitando el aprendizaje y el intercambio de información.
A la izquierda aparecen las ENTRADAS que escribe el profesor, a las que podéis añadir comentarios.
A la derecha aparecen ENLACES que considero de interés. Por cierto, la página cienciaonline.com es de un hijo de doña Pilar que es profesor de Física y Química.
También aparecerán a la derecha el título de los TEMAS que iremos estudiando a lo largo del curso con soluciones de problemas, animaciones, exámenes de otros años, etc.
A la izquierda aparecen las ENTRADAS que escribe el profesor, a las que podéis añadir comentarios.
A la derecha aparecen ENLACES que considero de interés. Por cierto, la página cienciaonline.com es de un hijo de doña Pilar que es profesor de Física y Química.
También aparecerán a la derecha el título de los TEMAS que iremos estudiando a lo largo del curso con soluciones de problemas, animaciones, exámenes de otros años, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)